✔ Por qué las startup que utilizan las herramientas y sistemas de las empresas tradicionales tienen un 90% de probabilidades de fracasar
✔ Qué 3 errores debes evitar a toda costa, si quieres lanzar con éxito un nuevo producto al mercado
✔ Cuál es el camino más recomendado para pasar de una simple idea de negocio, a la creación de una empresa exitosa (modelo de desarrollo de clientes)
✔ Cuáles son las 4 fases del modelo de desarrollo de clientes y por qué fracasar es parte del proceso
✔ Qué 14 mandamientos debes cumplir para que tu startup acabe siendo una empresa consolidada
En el manual del emprendedor de Steve Blank y Bob Dorf, descubrirás el proceso que debemos seguir, desde que tenemos una idea de negocio interesante, hasta la construcción de la empresa. Lo primero que tenemos que tener claro es que para que una startup sea exitosa NO puede utilizar los sistemas y herramientas de las empresas tradicionales. Las empresas tradicionales conocen el producto, el cliente y el mercado. Por ello, establecen un plan de negocio y ejecutan. Pero cuando creas un nuevo producto o servicio, ni siquiera sabes con seguridad quién es tu cliente. Es un proceso distinto, lleno de incertidumbre.
En el manual del emprendedor Steve Blank y Bob Dorf defienden que las startup tienen que sustituir el plan de negocio por el modelo de desarrollo de clientes. Este modelo es un proceso formado por 3 etapas:
La fase 1 es el descubrimiento de clientes: En este momento tienes una idea de negocio que crees que puede ser útil para un grupo de personas determinado. Esta fase consiste en salir a la calle a comprobar 2 cosas: Si los clientes realmente tienen el problema que tu producto quiere solucionar y después, si les gusta cómo tu producto soluciona ese problema. Recoges información y si estás en lo cierto pasas a la fase 2 y si no, planteas nuevas hipótesis.
La fase 2 es la validación de clientes: Una vez que has encontrado a los clientes y dicen que les gusta el producto que propones, toca demostrar que tu idea se puede convertir en un negocio repetitivo y escalable. Para ello, no hay mejor método que comprobar si los clientes están dispuestos a pagar por el producto
La fase 3 es la creación de la empresa: Cuando hayas comprobado quién es tu cliente, que le gusta tu producto y que están dispuestos a pagar por él, llega el momento de formar la empresa. Es decir, ahora SÍ que empiezas a utilizar las herramientas y sistemas propio de las empresas tradicionales.
✔ Si tienes claro que las herramientas y sistemas de las empresas tradicionales no sirven para crear algo novedoso
✔ Si quieres desarrollar una startup y quieres aprender el proceso para convertir una idea de negocio en un negocio real
✔ Si sabes que el fracaso forma parte de la vida de un emprendedor y lo tomas como un descubrimiento de lo que no funciona
✔ Si quieres aprender a obtener la información adecuada de tus clientes y cambiar de rumbo tu proyecto cuando sea necesario
✔ Si no quieres perder tiempo y dinero en la creación de un negocio que posiblemente no funcione… El manual del emprendedor es tu libro